Con el progreso, la Urología general no escapó a los cambios provenientes del avance del conocimiento: la creación de nuevas Sub especialidades, como el de la Urología Oncológica que abarca el adecuado diagnóstico, identificación de factores de riesgo, síntomas y tratamiento de las principales neoplasias del aparato Urinario, así como el avance del conocimiento en el desarrollo de las técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas. En el manejo de estos pacientes debe primar el criterio oncológico con el que se debe tratar a esta enfermedad. Este criterio consiste en la elección del tratamiento más apropiado, el cual va a depender de varios factores, entre los cuales se debe considerar el sitio de ubicación del tumor. En algunos casos debe evaluar muy bien el manejo conservador, pero hay casos que se necesita emplear la cirugía radical en algunas zonas anatómicas, que obliga a considerar la conservación de músculos y nervios que son importantes, para que el paciente pueda conservar funciones vitales y que además su aspecto cosmético favorezca su calidad de vida.